



Bueno, por fin nos iniciamos con gran ilusión hacia nuestro proyecto para este verano, este grupo hemos decidido llevar a cabo un proyecto que realizaremos en los meses de verano, este proyecto consistirá en un viaje por toda europa, en la que pretenderemos visitar los siguientes paises:
Nuestro objetivo primordial es visitar las escuelas de escaladas de Europa, en la que realizaremos sus rutas de dificultad más importantes y destacables de grado 8a-8b+.
La modalidad de escalada que vamos a practicar va a variar según la zona de cada país, utilizando los tres estilos de escalada; clásica, deportiva y bloque.
La posibilidad de hacer una ruta por todos los pises europeos nos va a ser imposible, dado el tiempo que disponemos, dos meses, por lo cual, hemos elegido la siguiente ruta acorde a nuestras posibilidades; Portugal, España, Francia, Suiza, Italia, Eslovenia, Austria, Republica Checa, Alemania, Luxemburgo, Bélgica, Reino Unido.
Comenzaremos nuestro viaje en Portugal, en la ciudad de Setúbal, la escuela que se encuentra en sus alrededores es Porthiñio de Arábiga, una zona espectacular y bonita, ya que esta situada en las proximidades del océano atlántico. Esta caracterizada por sus desplomes de caliza, que nos dan multitud de agarres, gracias a que ha sido erosionado por el agua y el viento. Sus vías alcanzan en la mayoría el octavo grado.
Después de pasar tres días en Portugal, nos dirigiremos a Siurana, España, que se encuentra en la provincia Catalana cercana a la ciudad de Tarragona. Esta escuela de escalada era un punto obligado a pasar en nuestro viaje, vimos diferentes zonas de España, y todas nos parecían muy buenas y bonitas, pero tuvimos que inclinarnos por Siruana, dada la dificultad que entrañan sus vías, caracterizadas por la realización de movimientos muy técnicos sobre agarres y cantos pequeños. Aquí pasaremos tres días escalando y dos de descanso, en los que aprovecharemos para viajar a Francia.
Francia, nuestro país vecino, aquí continuamos el viaje parando en la ciudad de Manteyer, para llegar a su zona más prestigiosa, llamada Ceuse. Esta zona esta siendo visitada por muchos de los escaladores de elite de todo el mundo, su motivo es, que se encuentra vías de dificultad tan impresionantes como Realization 9a+, que es el límite que un escalador puede llegar a escalar sin tener alas. Estaremos en esta escuela entre tres y cuatro días practicando la modalidad de la escalada deportiva.
Continuamos el camino y pararemos en Suiza, el país del chocolate, pero nuestro objetivo no es endulzarnos con este delicioso manjar, sino disfrutar de los fantásticos bloques y bolos de roca arenisca que la escuela de escalada de Cresciano nos ofrece.
Se encuentra en la ciudad de Andermatt. Aquí pasaremos no más de dos días haciendo boulder, y después seguiremos con un día de viaje hasta Italia, donde nos detendremos en Trento, una bonita ciudad que esconde en sus alrededores una zona fantástica de escalada, llamada Arco, donde predomina las paredes de desplomadas y las cuevas con chorreras, que nos dan una visión de vivir en la era tabernaria.
Después de poner aprueba nuestra resistencia colgada de esas impresionantes paredes desplomadas y cuevas, nos daremos una vuelta por el valle de dolomitas, justo en las tres cimas Grandes del Lavaredo. Para llegar a contemplar las magnificas vistas que nos ofrece sus cumbres, subiremos por la vía Hanssel Blender 7a+, famosa por haberse escalado sin cuerda por un escalador americano, llamado Alex Huber.
Naturalmente nosotros no arriesgaremos nuestras vidas haciendo lo mismo, por lo cual, haremos esta ruta con el estilo clásico de escalada en grupos de dos.
Finalizado nuestro objetivo en tierras Italianas, nos pondremos de nuevo a viajar, esta vez, pararemos en un país poco conocido por los escaladores, Eslovenia. La escuela de escalada que hemos elegido en estos parajes se llama Misja Pec, en la ciudad de Trieste. Cimas del Lavaredo (Dolomitas)
Una zona espectacular que nos recuerda a escuelas de España como Cuenca o Patones, ya que contemplando su roca nos daremos cuenta que es idéntica, roca sedimentaria, del tipo Calcoarenita. Aquí predomina la modalidad de escalada deportiva en su totalidad.
Una vez escalado y fluido por la verticalidad de la roca Eslovena, nuestro próximo punto será Austria, donde seguiremos apreciando la porosidad que nos ofrecen las rocas sedimentarias, en este caso, la roca caliza. La escuela a visitar se llama Zillertal, en la ciudad de Maymofen. Nos encontraremos que es una zona de escalada deportiva, con lo que seguiremos poniendo a prueba nuestros tendones en las vías de máxima dificultad.
Pasados tres días en esta bonita zona calcárea, cogeremos otra vez el volante para viajar hasta la Republica Checa, en la ciudad de Decin, justo en el valle de Elba. Esta escuela de escalada nos ofrece un estilo singular de apreciar la escalada, en sus vías y rutas, solo equipan lo necesario para proteger la caída, por lo cual, aquí jugaremos mucho con el factor psicológico, a parte, podemos disfrutar de dos tipos de escalada en la zona; deportiva y clásica. La roca es arenisca con formas singulares y excéntricas, rodeada de un impresionante bosque frondoso en el cual, nos da la sensación de estar en un cuento de hadas.
Pasaremos escalando cuatro o cinco días en esta bonita zona, descansando un día o dos para reponer fuerzas y pondremos rumbo a Alemania, justo donde nació y escalaba uno de los mejores escaladores de la historia Wolfgan Güllich. La zona donde nos dirigimos se llama Frankejura, en la ciudad de Rüreberg. En estos parajes este escalador tan famoso, equipo y escalo la primera ruta de máxima dificultad que existía en el mundo, “Acción directa 9a”, que hoy día sigue siendo un reto para todos los que practican este deporte.
Aparte de esta ruta tan curiosa, Wolfgan, el escalador alemán, nos marco otras rutas de dificultad en la zona con el mismo estilo, que nosotros trabajaremos y escalaremos hasta que las fuerzas nos abandonen.
Siguiendo la ruta marcada, y después de visitar Alemania, tocaría ahora de viajar hasta Luxemburgo, un pequeño país, pero con unas magnificas zonas para escalar increíbles. La escuela se llama Berdorf, y se encuentra en los alrededores de Echtermach, una bonita ciudad muy acogedora. Aquí disfrutaremos de la escalada deportiva y del boulder sobre roca arenisca, no muchos días por que ya el tiempo estará mas reducido.
Seguiremos viajando y pararemos en Bélgica, en la ciudad de Brusclas, unas de las pocas zonas de escalada de este país. Su escuela de escalada más famosa es Freyr, un lugar lleno de desplomes de roca caliza donde existen numerosas vías de dificultad para ponernos aprueba.
Después de Bélgica, nos acercamos al fin de nuestro viaje, pero antes, haremos la última parada pasando por encima del océano Atlántico, hasta llegar al Reino Unido. Visitaremos la capital, Londres, allí nos encontraremos una bonita zona de escalada llamada Glen Ogle, de roca calcárea, donde pasaremos nuestro últimos días de escalada antes de irnos de vuelta a nuestras casas.
Estamos realizando este proyecto y preparandolo con mucha ilusión, cualquier ayuda que nos puedan dar nos viene muy bien, si quieren ayudarnos pueden contactar con nosotros a través de nuestro correo: nenecherri@hotmail.com.
Gracias a todos por vuestras ayudas.
Nuestro objetivo primordial es visitar las escuelas de escaladas de Europa, en la que realizaremos sus rutas de dificultad más importantes y destacables de grado 8a-8b+.
La modalidad de escalada que vamos a practicar va a variar según la zona de cada país, utilizando los tres estilos de escalada; clásica, deportiva y bloque.
La posibilidad de hacer una ruta por todos los pises europeos nos va a ser imposible, dado el tiempo que disponemos, dos meses, por lo cual, hemos elegido la siguiente ruta acorde a nuestras posibilidades; Portugal, España, Francia, Suiza, Italia, Eslovenia, Austria, Republica Checa, Alemania, Luxemburgo, Bélgica, Reino Unido.
Comenzaremos nuestro viaje en Portugal, en la ciudad de Setúbal, la escuela que se encuentra en sus alrededores es Porthiñio de Arábiga, una zona espectacular y bonita, ya que esta situada en las proximidades del océano atlántico. Esta caracterizada por sus desplomes de caliza, que nos dan multitud de agarres, gracias a que ha sido erosionado por el agua y el viento. Sus vías alcanzan en la mayoría el octavo grado.
Después de pasar tres días en Portugal, nos dirigiremos a Siurana, España, que se encuentra en la provincia Catalana cercana a la ciudad de Tarragona. Esta escuela de escalada era un punto obligado a pasar en nuestro viaje, vimos diferentes zonas de España, y todas nos parecían muy buenas y bonitas, pero tuvimos que inclinarnos por Siruana, dada la dificultad que entrañan sus vías, caracterizadas por la realización de movimientos muy técnicos sobre agarres y cantos pequeños. Aquí pasaremos tres días escalando y dos de descanso, en los que aprovecharemos para viajar a Francia.
Francia, nuestro país vecino, aquí continuamos el viaje parando en la ciudad de Manteyer, para llegar a su zona más prestigiosa, llamada Ceuse. Esta zona esta siendo visitada por muchos de los escaladores de elite de todo el mundo, su motivo es, que se encuentra vías de dificultad tan impresionantes como Realization 9a+, que es el límite que un escalador puede llegar a escalar sin tener alas. Estaremos en esta escuela entre tres y cuatro días practicando la modalidad de la escalada deportiva.
Continuamos el camino y pararemos en Suiza, el país del chocolate, pero nuestro objetivo no es endulzarnos con este delicioso manjar, sino disfrutar de los fantásticos bloques y bolos de roca arenisca que la escuela de escalada de Cresciano nos ofrece.
Se encuentra en la ciudad de Andermatt. Aquí pasaremos no más de dos días haciendo boulder, y después seguiremos con un día de viaje hasta Italia, donde nos detendremos en Trento, una bonita ciudad que esconde en sus alrededores una zona fantástica de escalada, llamada Arco, donde predomina las paredes de desplomadas y las cuevas con chorreras, que nos dan una visión de vivir en la era tabernaria.
Después de poner aprueba nuestra resistencia colgada de esas impresionantes paredes desplomadas y cuevas, nos daremos una vuelta por el valle de dolomitas, justo en las tres cimas Grandes del Lavaredo. Para llegar a contemplar las magnificas vistas que nos ofrece sus cumbres, subiremos por la vía Hanssel Blender 7a+, famosa por haberse escalado sin cuerda por un escalador americano, llamado Alex Huber.
Naturalmente nosotros no arriesgaremos nuestras vidas haciendo lo mismo, por lo cual, haremos esta ruta con el estilo clásico de escalada en grupos de dos.
Finalizado nuestro objetivo en tierras Italianas, nos pondremos de nuevo a viajar, esta vez, pararemos en un país poco conocido por los escaladores, Eslovenia. La escuela de escalada que hemos elegido en estos parajes se llama Misja Pec, en la ciudad de Trieste. Cimas del Lavaredo (Dolomitas)
Una zona espectacular que nos recuerda a escuelas de España como Cuenca o Patones, ya que contemplando su roca nos daremos cuenta que es idéntica, roca sedimentaria, del tipo Calcoarenita. Aquí predomina la modalidad de escalada deportiva en su totalidad.
Una vez escalado y fluido por la verticalidad de la roca Eslovena, nuestro próximo punto será Austria, donde seguiremos apreciando la porosidad que nos ofrecen las rocas sedimentarias, en este caso, la roca caliza. La escuela a visitar se llama Zillertal, en la ciudad de Maymofen. Nos encontraremos que es una zona de escalada deportiva, con lo que seguiremos poniendo a prueba nuestros tendones en las vías de máxima dificultad.
Pasados tres días en esta bonita zona calcárea, cogeremos otra vez el volante para viajar hasta la Republica Checa, en la ciudad de Decin, justo en el valle de Elba. Esta escuela de escalada nos ofrece un estilo singular de apreciar la escalada, en sus vías y rutas, solo equipan lo necesario para proteger la caída, por lo cual, aquí jugaremos mucho con el factor psicológico, a parte, podemos disfrutar de dos tipos de escalada en la zona; deportiva y clásica. La roca es arenisca con formas singulares y excéntricas, rodeada de un impresionante bosque frondoso en el cual, nos da la sensación de estar en un cuento de hadas.
Pasaremos escalando cuatro o cinco días en esta bonita zona, descansando un día o dos para reponer fuerzas y pondremos rumbo a Alemania, justo donde nació y escalaba uno de los mejores escaladores de la historia Wolfgan Güllich. La zona donde nos dirigimos se llama Frankejura, en la ciudad de Rüreberg. En estos parajes este escalador tan famoso, equipo y escalo la primera ruta de máxima dificultad que existía en el mundo, “Acción directa 9a”, que hoy día sigue siendo un reto para todos los que practican este deporte.
Aparte de esta ruta tan curiosa, Wolfgan, el escalador alemán, nos marco otras rutas de dificultad en la zona con el mismo estilo, que nosotros trabajaremos y escalaremos hasta que las fuerzas nos abandonen.
Siguiendo la ruta marcada, y después de visitar Alemania, tocaría ahora de viajar hasta Luxemburgo, un pequeño país, pero con unas magnificas zonas para escalar increíbles. La escuela se llama Berdorf, y se encuentra en los alrededores de Echtermach, una bonita ciudad muy acogedora. Aquí disfrutaremos de la escalada deportiva y del boulder sobre roca arenisca, no muchos días por que ya el tiempo estará mas reducido.
Seguiremos viajando y pararemos en Bélgica, en la ciudad de Brusclas, unas de las pocas zonas de escalada de este país. Su escuela de escalada más famosa es Freyr, un lugar lleno de desplomes de roca caliza donde existen numerosas vías de dificultad para ponernos aprueba.
Después de Bélgica, nos acercamos al fin de nuestro viaje, pero antes, haremos la última parada pasando por encima del océano Atlántico, hasta llegar al Reino Unido. Visitaremos la capital, Londres, allí nos encontraremos una bonita zona de escalada llamada Glen Ogle, de roca calcárea, donde pasaremos nuestro últimos días de escalada antes de irnos de vuelta a nuestras casas.
Estamos realizando este proyecto y preparandolo con mucha ilusión, cualquier ayuda que nos puedan dar nos viene muy bien, si quieren ayudarnos pueden contactar con nosotros a través de nuestro correo: nenecherri@hotmail.com.
Gracias a todos por vuestras ayudas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario